Quantcast
Channel: LA VENTANA CATÓDICA
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Así era "La Tele de SUÁREZ" (Especial Adolfo Suarez)

$
0
0
Fue de 1969 a 1973. Adolfo Suarez se hizo cargo de la dirección de TVE. Hoy, un día después de su triste muerte, recordamos algunos de los programas de aquella época y vemos como era la parrilla de un lunes cualquiera en 1972.

Programas y series como UN DOS TRES o CRÓNICAS DE UN PUEBLO se estrenaron en la época de Suarez en TVE
La muerte de Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española nos hace echar la vista atrás y acordarnos de los programas y series que se emitieron y estrenaron en los años en que Suárez fue director de RTVE.
Pariilla de TVE del 3 de Abril de 1972
Mucha música, teatro, series extranjeras y concursos son los principales atractivos de la programación por entonces de TVE. Series como CRÓNICAS DE UN PUEBLO del genial Antonio Mercero debutó con Suárez al frente de la cadena. Se emitía los domingos por la noche. 
Esta parrilla que ven ahí es del 3 de Abril de 1972. La sobremesa estaba compuesta por una serie de treinta escasos minutos como era EL SHOW DE DEBBIE REINOLDS. Luego la emisión se cerraba hasta la hora de la merienda con espacios con dibujos animados y la Casa del Reloj todas de cara al público infantil. En su prime time podemos encontrar desde cine hasta musicales en este caso de la temperamental Mari Trini. Semanas después debutaría el legendario UN, DOS, TRES... RESPONDA OTRA VEZ. A través de los siguientes programas completos recordamos lo más relevante de la época Suarez en TVE:


ALFONSO ROJO vuelve a cubrirse de gloria llamando "gordita" a ADA COLAU

$
0
0
No es la primera vez que Alfonso Rojo da muestras de su cada vez más dudosa "educación". Aparte de no dejar hablar, el tertuliano de LA SEXTA NOCHE tira en más de una ocasión por lo personal cuando ve que no puede rebatir bien sus propios argumentos. 

Alfonso Rojo volvió a ser el centro de la polémica en LA SEXTA NOCHE 
Absolutamente bochornoso. Así calificaría el comportamiento de Alfonso Rojo una semana más en LA SEXTA NOCHE. El debate que por cierto, cada vez con más audiencia, presenta Iñaki López desde laSexta vivió un momento que rozó el más puro bochorno. Todo comenzó cuando Alfonso Rojo contestaba a Ada Colau que él no veía la situación de las hipotecas y desaucios tan mal como ella se empeña en venderlo, a lo que Ada le dijo: "Preguntase por qué. Donde vive y con quien se relaciona". A Alfonso Rojo le bastó esta simple frase para tirar por lo personal y decirle a Ada que "Está usted muy gordita para los tiempos que corren..." Tras esto y soportar continuamente los esfuerzos de Rojo por no dejar hablar ni tan siquiera a Iñaki, éste terminó por expulsarlo del plató durante unos minutos.

Flaco favor le hacen los periodistas, no diré ya de derechas o de izquierdas, que se posicionan totalmente a favor de un partido político, con estos comportamientos. No es la primea vez que Alfonso Rojo se mete en este tipo de berenjenales. Los gestos, las miradas y las reacciones que tiene, siempre lo hacen ser el centro de críticas en toda tertulia a la que vayan los dos bandos. Con Pablo Iglesias ya ha protagonizado más de uno, que ha acabado incluso con el intento de demanda del propio Pablo. Pero lo peor de todo esto, es que aunque el propio presentador intente poner remedio a la situación, Rojo lo hace peor sacando de quicio incluso al propio moderador. Lamentable.

Ya es oficial: NITRO, LA SEXTA 3, EXPLORA, LA SIETE Y LA NUEVE cierran el próximo 6 de Mayo

$
0
0
A pesar de los intentos de Atresmedia y Mediaset por cambiar el rumbo el inminente cierre de algunos de sus canales, parece que nada se puede hacer y ya es oficial que nueve canales, cinco de ellos muy conocidos para el gran público echarán el cierre el próximo 6 de Mayo.  

EL CHIRINGUITO tiene garantizada su continuación en NEOX a partir del 6 de Mayo
Pues ya es oficial. Salvo cambios de ultimísima hora, Atresmedia y Mediaset verán como algunos de sus canales dicen adiós el próximo 6 de Mayo. Los canales NITRO, EXPLORA y LA SEXTA 3 dirán adiós por parte de Atresmedia. Estamos seguros que las parrillas de los diferentes canales de cada grupo variarán en las próximas semanas para dar cabida a algunos de los espacios que se quedan sin cadena tras su cierre. Por ejemplo, ya sabemos que programas como EL CHIRINGUITO que emite NITRO pasaría a NEOX. Esto realmente está bien pues vendrá a mejorar la franja horaria de Neox ocupada ahora por capítulos repetidos de AQUI NO HAY QUIEN VIVA que ya emiten también a las 13.00. 
Los cierres de estos canales pueden hacer más atractivas las parrillas de los que se quedan. ¿Qué necesidad hay de poner dos veces al día una misma serie? Así, el programa deportivo mejorará la audiencia de Neox y además le dará un nuevo aire a sus noches con una programación en directo. Suponemos que algunas series y programas también tendrán que mudarse de cadena. Por ejemplo, el TodoCine de laSexta 3 podría venirle que ni pintado a NOVA los fines de semana que es cuando más flojea. ¿Os imagináis un NOVA TODO CINE los sábados y domingos? Sin duda, la audiencia lo agradecería en vez que tanta repetición de concursos. Igualmente pasaría con las series que se emiten en Nitro: BONES, NIKITA o RIZZOLI & ISLES podrían pasar a Neox y tener así una mayor variedad de ficción en vez de triples capítulos de series durante toda su tarde.

No estaría nada mal que FDF dejase de exprimir LA QUE SE AVECINA y apostara por otras series
En el caso de laNueve, tampoco perdemos gran cosa puesto que se basa sobre todo en repeticiones. Quizás sea la hora en que MEDIUM u HOSPITAL CENTRAL tan presente en su parrilla con maratones de hasta 8 horas, pasasen a FDF o DIVINITY con emisiones de uno o dos capítulos por día y así quitar algún que otro de LA QUE SE AVECINA, pilar casi fundamental de FDF. Que la serie cuente con muchos adeptos, no significa que sea coherente que pongas cuando pongas la cadena, den la misma serie a cualquier hora. En vez de emitir dos y tres capítulos seguidos de algunas de sus ficciones, lo más inteligente sería ahora intercalarlas con otras que ahora quedarán huérfanas de canales dando así más variedad.
Lo mismo ocurrirá con las series y telenovelas de laSiete en su nueva etapa de temática telenovelera que poco ha durado. Algunas de ellas recalarán en Divinity, algo que se agradecerá y que podría sustituir a las abusivas entregas de sus esperpénticos realitys diarios.

VELVET y SIN IDENTIDAD, la cara y la cruz de la ficción de ANTENA 3

$
0
0
El final de VELVET y el comienzo de SIN IDENTIDAD, la nueva serie de los martes de Antena 3, me ha hecho replantearme varias cosas acerca de la ficción que tan bien le funciona a Antena 3...

VELVET ha finalizado su primera temporada con éxito
Cuando antes de comenzar la temporada de Otoño se presentó VELVET en el ya clásico FesTVal de Vitoria, se deshicieron en elogios ante la ficción de Atresmedia. Era lo mejor que se había hecho en TV desde hace años: todo estaba hecho con sumo cuidado: la ambientación, los decorados, la luz...  Y claro, cuando finalmente la serie se estrenó en Antena 3, las expectativas que se habían creado fueron mayores que la realidad. 
Para muchos, el primer capítulo de VELVET resultó lento, con grandes actores secundarios y con unos protagonistas con gran tirón mediático pero que no destacaban por su gran interpretación. Aun así, la serie siguió teniendo el beneplácito de la audiencia pero a medida que los capítulos iban sucediéndose, la cosa estaba más clara. VELVET no solo era lenta como ella sola, sino también ha sido plana donde nunca ocurría casi nada y previsible hasta la saciedad y a alguna que otra actriz enseguida se le notó que no solo les bastaba con tener al apellido de una de las grandes de este país, sino que hay que currárselo también. 

La nueva serie de Antena 3 para la noche del martes se llama SIN IDENTIDAD
Todo lo contrario le ocurre a la nueva serie de Antena 3 en la noche del martes. Megan Montaner protagoniza SIN IDENTIDAD, una serie en la que un amplio abanico de buenos actores protagonizan una trama aparentemente tan socorrida como la de los niños robados. Pero nada más lejos de la realidad: la serie comienza a hurgar en otros temas que nos hace imaginar que lo mejor está por llegar. Y es que las expectativas nunca son buenas. Aunque la serie ha cedidos varios puntos de audiencia desde el primer capítulo, el giro dado por la serie en su tercer capítulo, estoy seguro que finalmente atraerá a más seguidores. 

VERANO AZUL vuelve a TVE convirtiéndose en TT en Twitter

$
0
0
Algo tendrá el agua cuando la bendicen. El caso es que la mítica serie de Antonio Mercero se emite desde hoy en la sobremesa de La 2. Pero lo mejor ha sido que se ha convertido en TT!!

VERANO AZUL (La 2 - De Lunes a Jueves - 14.30 h.)

Si a cualquiera de los actores de VERANO AZUL le hubiesen dicho en su día, que se habían convertido en Trending Tropic, yo hubiese pagado por verles la cara que se le hubiese quedado.
Porque aquel domingo, 11 de Octubre de 1981, fecha en que se estrenó la serie en TVE, no había ni internet ni móviles ni nada parecido ni siquiera a las redes sociales. Por no haber, no había más de dos canales de televisión. Aquella sobremesa, un grupo de niños con dos adultos a la cabeza, se metían en los hogares españoles sin sospechar lo más mínimo, que 33 años más tarde, la serie se repondría por enésima vez en las pantallas de la pública. Pero no contento de que una televisión aún confíe en la serie para arañar unos cuantos puntos del tan deseado share, VERANO AZUL se ha convertido hoy en TT. Es decir, que en el momento de comenzar la serie y hasta bien avanzada la tarde, uno de los temas más hablados en España a través de Twitter era la vuelta de la serie a la tele.
No han faltado los tan recurrentes chistes donde se alude perversamente la relación entre Chanquete o Julia con los niños (sobre todo en aquellos se empeñan en ver con malos ojos la excelente relación y tamden que consiguieron formar). Ell tema de la moda en sus vestimentas y el barco que estuvieron a punto de quitarle en vida al pobre Chanquete, han sido otros. Pero sobre todo, a mayoria hablaban de los recuerdos y el tremendo cariño que se le tiene a una serie y a unos personajes que ya son parte de la historia de la tele. 

ALGUNOS DE LOS TWEETS QUE HAN HECHO HOY A "VERANO AZUL", TRENDING TROPIC


El caos se instala en TVE que decide cerrar TELEDEPORTE

$
0
0
Tiempos difíciles para la televisión pública española. Este verano puede ser decisivo para la cadena. Dimisiones, toma de decisiones y nuevos retos con una victima: Teledeporte, que TVE ha decidido cerrar.

Tras la dimisión de Jose Ramón Díez, director de TVE y la entrada de Ignacio Corrales, la cadena pública inicia una nueva etapa tras unos años de auténtico horror. La pérdida de audiencia y credibilidad han sido constantes prácticamente desde que el PP entrase en el poder. Las sospechas de la manipulación informativa que el PP ha practicado en algunas cadenas autonómicas ha jugado una mala pasada desde el principio a TVE. Pero no todo ha sido eso. Aunque a todos nos pareció algo de auténtico lujo la supresión de la tan molesta publicidad, lo cierto es que TVE no ha levantado cabeza desde aquel momento. Si a eso le sumamos, la enorme falta de credibilidad, la nefasta administración y las pésimas estrategias de programación que han llevado a cabo, no nos extraña llegar a lo que hemos llegado.
Y en TVE lo tienen claro, no van a tirar la toalla. Por eso mismo, han decidido ahorrar todo lo que puedan y ven en el cierre de Teledeporte, la gran solución. Pero tranquilos porque parte de los contenidos del canal deportivo pasarían a La 2, por lo cual vislumbramos ya un gran cambio en la segunda cadena pública, que tan olvidada la ha tenido siendo superada por FDF o NEOX. El nuevo director de TVE ya ha anunciado que lucharán por la audiencia porque si no, dice que están destinados a desaparecer. Queremos desde aquí, muy humildemente darles unas pautas de cómo pueden mejorar la cadena en los próximos meses.


¿QUÉ DECISIONES Y CAMBIOS DEBERÍAN HACER EN TVE?

Cuando el verano se vivía en TVE allá por 1993
La principal decisión que debiera tomar TVE es la vuelta de la publicidad al ente público. Sin esto, es bastante dificil reflotar una cadena sin apenas ingresos. Pero vayamos por partes: el hundimiento y falta de credibilidad de la pública es tal que deberían empezar por un profundo cambio de look. Logotipos, moscas y cortinillas nuevas que le diesen un nuevo aire y olvidar la negra etapa por la que pasan. 
Si lo que queremos es recuperar la credibilidad, el polémico Somoano, director de los Servicios Informativos de la cadena debería ser relevado por alguien que se eligiese entre todos los partidos políticos. Y los informativos deberían ser reestructurados de manera que fuesen más ágiles, más cortos y entretenidos.
En la parte de los contenidos, caerían unas cuantas cabezas: Por ejemplo la de Mariló Montero y sus mañanas estancadas en cifras bastantes discretas. Si se quiere mantener a la ex de Carlos Herrera, un programa semanal de entrevistas en latenight podría ser la solución. Pero lo que está claro es que en la mañana deben buscar otros rostros y aportar frescura que es el principal talón de Aquiles de la cadena. Un magazín matinal con un rostro conocido y más comercial aunque evidentemente se apueste por la actualidad.
La tarde de La 1 es un auténtico desastre. En principio, ya este mismo verano deberían sustituir las reposiciones de "Amar en Tiempos Revueltos" por un contenedor de cine que seguro les subiría la audiencia más allá del triste 3% que están consiguiendo de media. Aunque cumpla una excelente labor, "Entre Todos" se ha estancado en audiencia. La solución sería o pasarlo a la mañana (deberían haberlo probado este verano) o transformarlo en un programa de prime time semanal. Por muy servicio público que sea, si la audiencia pasa olímpicamente de ellos, es absurdo mantener un programa con audiencias tan mediocres como las de "España Directo" y lo mismo con el "Aqui la tierra". La solución para sus tardes podrían ser un magazin divertido con un rostro sobradamente conocido y con gancho donde la actualidad y el entretenimiento se diesen la mano. Los seriales deberían volver a la cadena y supongo que proyectos no les faltarán encima de la mesa. Por último, el género de los concursos, muy olvidados ya en la parrilla de La 1, debería volver o bien con formatos nuevos o remake de sus concursos más populares: versiones diarias del "1,2,3...", "El Precio Justo" o "Como Lo Veis". Y Luis Larrodera por ejemplo sería un extraordinario rostro para ello. Eso sí, ni pensar en el modelo de concurso insulso, pobre y aburrido que le dieron a Ramón García hace algun tiempo. En un concurso es primordial, la alegría, el jaleo del público y el color.
Y ya que estamos, y aprovechando el maravilloso archivo que TVE posee, deberían tener un programa del acces prime donde cada noche recordasen diferentes momentos de la vida de TVE pero con los protagonistas en plató para hablar con ellos. Todo en un ambiente desenfadado. 
En fin, los prime time es lo mejor que tienen, aunque creo que podrían mejorar con la adquisición de más series y algún concurso o reality al estilo de la cadena.

De como "CON EL CULO AL AIRE" pasó del éxito al fracaso en tres temporadas

$
0
0
La tele es así. La comedia de Antena 3, CON EL CULO AL AIRE se despide definitivamente de la pantalla tras una temporada nefasta en la que han perdido el liderazgo conseguido en sus dos primeras temporadas.

CON EL CULO AL AIRE se despide esta noche definitivamente

En televisión dicen que unas veces estás arriba y otras abajo. Es lo que le ha sucedido a CON EL CULO AL AIRE. La comedia de Antena 3 que tanto éxito cosechó en su primera y segunda temporada, ha vivido en su tercera, la peor de todas perdiendo el liderazgo que la aupó a ser una de las comedias de éxito del momento. Pero cuando esta temporada, Antena 3 estrenaba la nueva tanda de capítulos, algo había cambiado. Se enfrentó a ByB que a priori era una serie acabada tras su más que discreto estreno pero poco a poco la serie de Belén Rueda comenzó a subir y la de Antena 3 a bajar. ¿Por qué ha sucedido esto? 
Cuando las dos comedias se enfrentaron, como fiel seguidor de CECAA que era, decidí ver la serie de A3, pero a medio capítulo, me comenzó a aburrir. Algo estaba pasando. Sus situaciones y sus dialogos no me parecían lo más minimamente graciosos. Y tan pronto me parecían demasiado rebuscados o infinitamente previsibles. Lo que hizo que a la semana siguiente, me decantase por ByB.
CON EL CUELO AL AIRE ha caducado antes de lo previsto. Probablemente cuando una comedia caduca, es cuando en vez de divertirte te aburre. Pero no porque la serie haya sido mejor o peor que temporadas anteriores, simplemente ha dejado de interesar. La televisión y la fama es así de efímera. Y claro que tendrán su público en las múltiples repeticiones que Neox regale a sus espectadores pero no la suficiente como seguirse por una cadena grande. Eso sí, sería injusto decir que mientras duró y entretuvo creímos estar ante la nueva AQUI NO HAY QUIEN VIVA de Antena 3. Pero no fue así. Que no le quita méritos ni razones para darles desde aquí las gracias por los buenos ratos pasados con ella. Hasta siempre!

Inés Ballester vuelve a las mañanas de TVE desde este lunes

$
0
0
Será la sustituta de Mariló. El programa se desplazará hasta Canarias e incorporará a nuevos colaboradores. Si la audiencia subiese, ¿estaría dispuesta TVE a sustituir definitivamente a Mariló?

¡Noticia bomba! Aunque es muy pronto, no se qué tendrá que ver la entrada del nuevo director de TVE con esta decisión tan precipitada. La cosa es que desde este lunes, Inés Ballester se hará cargo de las mañanas de La 1, sustituyendo a Mariló Montero hasta Septiembre.
La cadena apuesta este verano por una mañana "fresca y renovada" con un nuevo plantel de colaboradores y una nueva presentadora, curtida ya por cierto en las batallas matinales precisamente en esta misma casa. Además el programa se desplazará hasta Gran Canarias durante el verano. Ballester ya tuvo la misión de capitanear las mañanas allá por el 2002 e incluso las de 13tv, cadena en la que actualmente presenta el programa "Nuestro Cine". Y no le fue nada mal. La pregunta que nos hacemos es inevitable: ¿Qué ocurriría si Inés Ballester logra subir la audiencia del programa este verano? ¿Estaría dispuesta TVE a sacrificar a Mariló con tal de empezar a reflotar la cadena poco a poco?

"B&B" no contará en su segunda temporada con algunos de sus protagonistas

$
0
0
Giro de 180 grados en BYB. La serie de Globomedia que ya prepara su segunda temporada, ha anunciado que varios de los protagonistas abandonarán la serie para dar paso a nuevas tramas. entre ellos,Carlos Iglesias y Neus Sanz.

Carlos Iglesias y Neus Sanz junto a sus hijos desaparecen de la serie para dar paso a nuevas tramas

Belén Rueda y su hija se van a quedar solas en los desayunos a partir de la próxima temporada de ByB, puesto que Carlos Iglesias y Neus Sanz, su hermano y su cuñada respectivamente y vecinos puerta con puerta, abandonarán la serie la próxima temporada.
Desde Globomedia apuntan a que ha sido una decisión dura pero que la han tomado con el objetivo de introducir nuevas tramas profesionales y sociales. Temas más actuales ceñidos a la redacción de la revista. De momento se desconoce como se producirá la salida de todos estos personajes...

¿Qué pasó con Pancho de VERANO AZUL?

$
0
0
Hoy retomamos nuestro QUE PASO CON... VERANO AZUL, ahora que de nuevo la serie vuelve a estar de moda. Hoy, nos hemos acordado de Pancho, el chico moreno del pueblo, que bebía los vientos por Beatriz. 
Jose Luis Fernández dio vida a Pancho, el único chico del pueblo, que trabajaba en la lechería


Su nombre real es José Luis Fernández. Y con solo 17 años se ponía frente a una cámara. Y lo que es peor (o mejor): frente a Mercero. Jose Luis daba vida a Pancho, el eterno enamorado de Bea, y eterno contrincante de Javi (Juanjo Artero). Natural del pueblo donde viajan el resto de chicos, Pancho encuentra en la pandilla, algo diferente a lo que está acostumbrado. 
Tras terminar VERANO AZUL, Jose Luis, al igual que el resto de sus compañeros, intentó aprovechar el éxito de la serie lanzándose al mundo de la música junto a Juan Jose Artero, Javi. Pero el que la serie pegase muy fuerte no fue suficiente para que estos "nuevos Pecos" triunfasen en el mundo musical. Y tras un solo disco, el dúo se disolvió. Tras unos años alejado de los medios, Jose Luis comenzó a hacer teatro y en la actualidad interviene en la webserie LOS HIJOS DE MAMBRÚ. A continuación os dejamos una de las canciones que formaban el disco que grabó junto a Javi: A toda Vela...

Cuando Carmen Hornillos era fija en los zapping de "SE LO QUE HICISTEIS"

$
0
0
La periodista Carmen Hornillos que tan famosa se hizo en su etapa en el emblemático CRONICAS MARCIANAS en Telecinco ha fallecido a los 54 años de edad, victima de un cáncer. Nosotros repasamos su etapa más divertida a través de SE LO QUE HICISTEIS.

Una de las últimas apariciones de Carmen fue en SALVAME
Un cáncer se ha llevado a Carmen Hornillos. Conocida por sus peleas con Coto Matamotos en CRONICAS MARCIANAS. La periodista volvió a disfrutar de la popularidad gracias a su etapa en la televisión local 7tv, donde el famoso SE LO QUE HICISTEIS de laSexta le dio publicidad a través de sus zapping.
Las situaciones más surrealistas a las que la presentadora se enfrentaba junto a su compañera llenó los zapping del programa de laSexta durante meses. Hasta el punto que la misma Carmen acudió a SLQH para hablar en persona con su principal fustigador: Angel Martín. DEP.

Así fue el agrio encuentro entre PABLO IGLESIAS y Jaime González en "LAS MAÑANAS DE CUATRO"

$
0
0
Si la actual temporada televisiva que termina con la llegada del verano ha dejado algún fenómeno, ese ha sido el de Pablo Iglesias, un hombre que podríamos llamar de oro. Puesto que programa que visita, lo sube de audiencia... 

El periódico EL MUNDO, uno de los más críticos con Pablo Iglesias

Desde que su partido político PODEMOS, dio la sorpresa en las pasadas elecciones europeas, Pablo Iglesias ha tenido que enfrentarse a toda clase de acusaciones. Desde políticos a tertulianos pasando hasta conocidos personajes famosos, han opinado acerca del fenómeno PODEMOS. Para colmo, cada declaración de Pablo, es cuestionada hasta la saciedad. Una de las últimas fue la que afirmaba que "ETA tiene explicaciones políticas", una frase que muchos se han empecinado en interpretar como "justificaciones". 
No es de extrañar que en LAS MAÑANAS DE CUATRO esté un día si y otro también porque desde que Pablo Iglesias es asiduo invitado, han logrado superar a AL ROJO VIVO de laSexta. Justamente esta semana, Pablo se enfrentaba a Jaime González precisamente por las declaraciones que el propio Iglesias hacía sobre ETA. La tensión se mascaba...

Cinco series imprescindibles del verano televisivo

$
0
0
Son junto a las canciones del verano, el sonido de la época estival. Hoy nos hemos acordado de cinco series que marcaron el verano de nuestras vidas. Sobre todo en la época de los 80. Allá va, nuestro ránking de las series veraniegas más recordadas.

A diferencia de hoy día, el verano de los 80 puede ser recordado en TV por el descubrimiento de grandes series

Cuando el verano en television era algo más que un descanso estival para los principales rostros de la pantalla, los que hemos vivido los año 80, mantenemos aún en nuestras retinas un buen número de series que asociamos a la época estival. Hoy hemos querido recuperar sus bandas sonoras y algún que otro capítulo de las series que se convirtieron en todo un mito del verano. Ahí van!!

VACACIONES EN EL MAR (1977-1986)

Es prácticamente imposible viajar en barco y no tatarear interiormente la sintonía que Charles Fox y Paul Williams idearon ara la serie. Ambientada en un crucero de lujo, VACACIONES EN EL MAR contaba cada semana las aventuras de los pasajeros que en forma de a grandes artistas invitados pasaban por el Crucero del Amor.

 

EL GRAN HÉROE AMERICANO (1981-1984)

Fue en el verano de 1984 cuando lo conocimos. Ralph Hinkley era solo un profesor que de la noche a la mañana se convierte en todo un superhéroe. Las aventuras de este atípico super hombre hizo disfrutar a la audiencia durante tres temporadas. Sus gritos y sus aparatosos aterrizajes lo hicieron merecedor de una inmensa popularidad. 


EL COCHE FANTÁSTICO (1985)

A Michael Night lo conocimos durante el verano de 1985. TVE programaba a las 15.30, la serie protagonizada por David Hasselhoff. Pronto, los nombres de Davon, Michael y sobre todo Kitt, pasaron a convertirse en nombres prácticamente familiares. Las aventuras de un coche con unas habilidades fuera de lo normal, dejaron con la boca abierta a medio mundo.


VERANO AZUL (1981)

Aunque curiosamente fue una vez pasado el verano, concretamente en el mes de Octubre de 1981, cuando conocimos a  Chanquete y compañía, desde aquella primera vez, todas las reposiciones que se pusieron fueron emitidas en verano. Antonio  Mercero dirigió la serie veraniega española por antonomasia. Treinta y tres años después y tropecientas reposiciones más tarde, La 2 de TVE repone de lunes a jueves la serie que hizo conocidos entre otros a Juan Jose Artero y que inmortalizó para la eternidad el papel de Antonio Ferrandis como Chanquete.


EL EQUIPO A (1983-1987)

La sobremesa fue de nuevo la franja elegida para que allá por mediados de los 80, España conociera a Murdok, Fenix, Hannibal o M. A Barracus. El caso es que este grupo de hombres cuyo propósito en común era hacer el bien, revolucionaron las sobremesas de la cadena pública. Años más tarde, Antena 3 repondría la serie infinitamente junto a El Coche Fantástico...
   
LOS VIGILANTES DE LA PLAYA (1989-2001)

A finales de los 80, TVE emitía LOS VIGILANTES DE LA PLAYA, una serie desarrollada en las paradisíacas playas de Los Ángeles (California). Fue allí donde nos reencontramos con David Hasselholf sin su coche fantástico y donde conocimos a la despampanante Pamela Anderson.

Cuando Irma Soriano lloraba de risa "DE TARDE EN TARDE" con Luci Vera

$
0
0
Antes de que Juan y Medio llegara a las tardes de Canal Sur, Irma Soriano se hizo con uno de los primeros éxitos vespertinos del canal andaluz. Por DE TARDE EN TARDE pasaban desde testimonios de gente anónima hasta reconocidos artistas.

La gaditana Luci Vera se convirtió en colaboradora habitual del programa de Irma para alegría de sus seguidores
Aún recuerdo las fantásticas tardes que Irma Soriano hizo pasar a los andaluces con su DE TARDE EN TARDE antes que la tercera edad llegara a la cadena en busca del amor de su vida con su cupido particular: Juan y Medio.
Por DE TARDE EN TARDE pasaron cantidad de personajes famosos, cientos de historias realmente emotivas e impactantes a través de sus testimonios. Pero también de personajes realmene divertidos que hicieron llorar de risa a la mismísima Irma Soriano. Fue el caso de Luci Vera, una gaditana que cada tarde iba a contarle anécdotas suyas que dichas con la gracia natural que poseía, desataba todo tipo de carcajadas. Hace poco se ha recuperado este momento tan divertido que sucedió durante la sección de testimonios. En ella, Luci contó lo que le sucedió una vez en la playa con su hijo pequeño. No tiene desperdicio...   

Así es la versión mexicana de "ANA Y LOS 7"

$
0
0
Nueve años más después de su polémico final en TVE, Televisa estrenó la semana pasada la versión mexicana de ANA Y LOS 7, la serie de Ana Obregón. ¿Cómo es? ¿Y quienes son sus protagonistas?

El elenco al completo de MI CORAZÓN ES TUYO, el ANA Y LOS 7 mexicano
Una nueva serie española ha traspasado fronteras en este caso con su versión mexicana. Se trata de «Mi corazón es tuyo», inspirada en «Ana y los 7», creada y protagonizada por Ana Obregón. La serie arranca con la misma historia que conocimos aquí: la de una bailarina exótica que termina trabajando para un hombre rico, viudo y con nada más y nada menos que siete hijos
A la Ana Obregón mexicana le dará vida la mexicana Silvia Navarro. Según parece, la serie tiene previsto grabar en Barcelona y nuestra Ana Obregón podría hacer un cameo en la serie. Al menos ese el deseo del director de la versión mexicana.

Ocho años sin "AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA": ¿Por qué acabó realmente?

$
0
0
El 6 de Julio de 2006, se despedía sin duda una de las series con más éxito de los últimos diez años y que dio paso a una de las series con más tirón de los últimos años. Y es que sin AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA no hubiese nacido LA QUE SE AVECINA

AQUI NO HAY QUIEN VIVA terminó para dar paso en Telecinco a LA QUE SE AVECINA

Alberto Caballero cuenta de su experiencia en AQUI NO HAY QUIEN VIVA, que para su gusto, a la serie le sobraron los últimos trece capítulos. Pero las presiones por el gran éxito conseguido fue probablemente quien mató a la serie. Ya lo dijo el propio Fernando Tejero al poco de terminar la serie: que había muerto de maltrato. Debe ser flipante conseguir el éxito con una serie tan barata como era ANHQV con solo dos guionistas. Pero más flipante debieron ser las maratonianas jornadas laborales que hablan todos sus actores. Fue probablemente por eso, que Loles León abandonó. Se habló de subida de caché y desavenencias económicas con la productora pero lo cierto es que también salió el tema de las duras condiciones laborales: se cuenta que los actores llegaron a pasar hasta 21 horas seguidas trabajando, que los textos se los aprendían prácticamente al momento y que la presión era cada vez mayor.  
Entre tanto, Jose Luis Moreno, decidió negociar su marcha a Telecinco y la compra del 15% por parte de la propia cadena de la productora. Una cosa llevó a la otra y cuando nos quisimos dar cuenta, pronto se dio la noticia: ANHQV ponía fin a su etapa en Antena 3 y pasaba a Telecinco con una serie con muchos más parecidos de los que a simple vista pueda parecer.

ASÍ SONABA "AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA"

Una de las cosas que más recuerda la audiencia es sin duda su sintonía. Interpretada por el grupo Vocal Factory, la letras de la serie ha sido cantada en algun momento por cualquiera de nosotros. Son los mismos que luego  pusieron su voz a su réplica: LA QUE SE AVECINA..

 

LOS MEJORES MOMENTOS...


La aparición de unas termitas en el edificio de Desengaño 21, ponían fin a noventa capítulos y cinco temporadas de AQUI NO HAY QUIEN VIVA. Pero a lo largo de todos estos capítulos, han sido innumerables los momentos tan divertidos que nos han regalado. Hubo frases para dar y regalar: QUE MONA VA ESTA CHICA SIEMPRE de Marisa, EN ESTA NUESTRA COMUNIDAD o QUE FOLLÓN de Juan Cuesta, el VAYASE SEÑOR CUESTA, VAYASE de Doña Concha, el UN POQUITO DE POR FAVOR de Emilio o los gritos de Paloma que terminaban siempre con el latiguillo de HOMBRE YA! fueron repetidos hasta la saciedad. 



LAS TOMAS FALSAS DE "AQUI NO HAY QUIEN VIVA"

Pero que las grabaciones de ANHQV fueran tensas y estresantes, no significa que no fuesen divertidas. Y para muestras, un botón. Les dejamos con las tomas falsas de las dos primeras temporadas. Sin duda, las mejores de la historia de la serie.



ASÍ FUE LA ÚLTIMA ESCENA DE "AQUI NO HAY QUIEN VIVA"


EXCLUSIVA PATRICIA BETANCORT: Confío en que TVE sepa aguantar y sobrevivir

$
0
0
Tras unos años fuera de la primera división televisiva, Patricia Betancort ha vuelto a una tele nacional. De la mano de Mediaset con Delujo y de 13tv donde conduce cada noche DETRÁS DE LA VERDAD. Simpática y amable, hemos hablado con Patricia para descubrir cómo vive esta nueva etapa. Y hablamos de su pasado y futuro televisivo. Muchas gracias Patricia y feliz verano! 

La guapa Patricia ha conversado con nosotros acerca de su
vida profesional
Uno ve el CV de Patricia Betancort y se queda a cuadros. Ha trabajado en programas tan conocidos como CARTELERA, QUE APOSTAMOS, SORPRESA SORPRESA o EL SEMÁFORO. Tengo dos preguntas de entrada: ¿Con qué se queda Patricia: con la redacción, la dirección o la presentación de programas? Y otra ¿Cómo fue trabajar con Chicho en El Semáforo?

Esta pregunta Manuel casi me atrevo a decir que me genera hasta nostalgia… ha pasado tanto tiempo desde entonces… Dirigir, nunca he dirigido, eso se los dejo a los grandes profesionales que tienen olfato televisivo y que sacan lo mejor del equipo. En cuanto a la conducción de un programa y a la redacción… personalmente es una simbiosis… con ello te quiero decir que me implico al máximo con el equipo de redacción y con el director. Presentar un programa va más allá de ponerse delante de de una cámara… yo siempre me he caracterizado por estudiar muchísimo el guión y toda la información que los compañeros de redacción buscan y elaboran de forma concienzuda y trabajosa. Yo soy la imagen de mi trabajo y del suyo, por eso me esfuerzo y me involucro al máximo. 
En cuanto a Chicho, ¿qué puedo decirte? Es uno de los grandes maestros de la televisión con el que aprendí mucho. En El Semáforo estaba en redacción, y buceaba en la documentación de personajes peculiares pero que, sin duda, te ilustraban. Luego el día del rodaje en plató, poder observar todo el trabajo del equipo dirigido por un profesional como Chicho, era semana a semana una gran clase magistral.
De todas formas, si me permites, a lo largo de mis 25 años de trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de trabajar con grandes profesionales que me han aportado mucho, y me han permitido crecer y madurar profesionalmente. Me siento profundamente agradecida a todos esos profesionales que han confiado en mí, porque si no te dan una oportunidad, poco o nada se puede hacer.

En su día también pasaste por el SORPRESA SORPRESA. Me gustaría preguntarte por un libro que salió hace algún tiempo llamado MIRAME TONTO de Mariola Cubells donde se desmenuzaba las entrañas de la televisión y se daba a entender que en SORPRESA había ciertas tácticas para sorprender a las personas en el plató algo polémicas… ¿Cómo viviste aquella etapa? ¿Viste algo extraño?

Mi etapa en este programa, gran programa por cierto, fue breve y éramos muchos compañeros trabajando. Yo estaba en la redacción… pero la verdad es que desconozco totalmente esas tácticas. De todas formas, voy a comprarme ese libro para enterarme de todo!

Patricia presentó varios programas en su etapa en TVE
Tu que has pertenecido a TVE durante tantos años, ¿Qué te parece su actual situación? ¿Y a qué cree que se debe el desplome de sus audiencias?

En TVE estuve casi 8 años en los que disfruté y aprendí muchísimo. Fue una etapa magnífica. Presenté programas de calidad en la 2, galas en la primera de TVE… Como profesional llevo fuera de TVE más de 6 años… sin embargo, lógicamente, me da pena ver la situación de nuestra televisión pública. La crisis ha afectado, más si cabe, a TVE y estamos viviendo, por ejemplo, el inminente cierre de Teledeporte. Las cosas son complicadas para todos, hacer productos de calidad es difícil, y además cada vez hay competencia de mayor calidad entre las televisiones privadas. Confío en que sepa aguantar y sobrevivir para seguir ofreciendo programas de calidad.

En 2004, Patricia Betancort desaparece de la televisión nacional y se dedica a las televisiones locales y autonómicas. Televisiones que quizás por no tener un presupuesto tan grande como el de las nacionales, las condiciones hayan podido más modestas. Una vez de vueltas a la televisión nacional ¿Qué echa de menos en las teles grande que no echaba de menos en las pequeñas?

Bajo mi punto de vista, trabajar en una televisión nacional o autonómica tiene sólo un par de diferencias: por una parte los presupuestos, eso es evidente, y por otra la audiencia a la que te diriges. En cuanto al resto, trabajas con grandes profesionales que ejecutan su trabajo de forma brillante con las instalaciones y tecnología que tienen a su alcance. Al final la cuestión es trabajar, y trabajar con los medios que tienes a tu disposición. Yo me he sentido muy a gusto en todas las cadenas en las que he trabajado, y al final, con trabajo, esfuerzo y profesionalidad las cosas salen y con nota. Actualmente trabajo en 13 TV, en el programa “Detrás de la Verdad”, y te sorprendería el equipo que somos, y el trabajo tan impecable que se está realizando.

Y años después, Patricia vuelve al candelero nacional de la mano de Mediaset en algunos programas en sus cadenas de la TDT como Delujo…

Agradezco profundamente a los responsables de Mediaset esta oportunidad que me dieron. Llevo ya dos años presentando el programa, y la verdad es que estoy encantada.

Y llegamos a la actualidad: 13tv con “Detrás de la verdad”, un programa que desde el primer día consiguió unos muy buenos datos de audiencia ¿no? ¿Cómo se fraguó aquello?

Como te decía, somos un pequeño gran equipo...13 TV apostó por este género y por un gran director al que admiro desde el momento en que le conocí. Es un profesional brillante que nos transmite día a día ilusión por hacerlo bien. A esto hay que sumarle la redacción y el equipo de jóvenes y grandes profesionales que hacen posible que cada día ofrezcamos a los espectadores temas de actualidad contados con rigor.Las cosas sabes que muchas veces no se fraguan… Una busca oportunidades, otras veces te buscan, y a veces estás en el momento justo a la hora justa.

Patricia junto a David Alemán conduce DETRÁS DE LA VERDAD que se emite cada medianoche en 13tv
¿Qué crees que atrae a la gente de DETRÁS DE LA VERDAD? ¿Descansáis en verano? ¿Qué proyectos hay de cara al otoño?

Somos una alternativa para el espectador a esas horas, y creo que una alternativa interesante y tratada con profesionalidad. A los espectadores les gusta estar informados de la actualidad de los sucesos, tribunales, juicios… y esta es una gran ventana a esa realidad. A todo ello hay que añadirle la magnífica aportación de los grandes expertos en las diversas materias: abogados, forenses, criminólogos, periodistas, psicólogos… la previsión, de momento, es estar hasta el 31 de  julio, luego descansar en agosto, y… hasta aquí puedo leer. De momento no sé nada más.

¿Qué te gustaría hacer en la televisión de hoy?

Estoy contenta con lo que estoy haciendo y con toda mi trayectoria. Estoy disfrutando muchísimo de este caramelo como es “Detrás de la Verdad”. El género del debate y de la información. Pero también me gusta mi cometido en Dlujo, donde hablo de moda, tendencias… en cuanto a mis preferencias de futuro… la verdad es que lo que deseo es seguir en activo, hacer las cosas bien y seguir disfrutando de la televisión.

Sé que ésta es una pregunta muy comprometida y comprenderé si no quieres contestarla. Pero no sé qué opinión tiene Patricia de esa línea editorial tan pronunciada que tiene 13tv en cuanto a su ideología y el tratamiento que hace de algunos temas. Por ejemplo con PODEMOS y Pablo Iglesias donde se han llegado a hacer especiales para “desmontar a varios de sus miembros…

Paso palabra... ja jaja.  Soy periodista, comunicadora y me gusta básicamente hablar de mi trabajo. Prefiero no ejercer de columnista de opinión. Espero me entiendas, y no te lo tomes a mal.

¿Qué ve Patricia de la televisión?

Informativos, y cuando puedo los programas de la mañana… hago mucho “zapping”. También, cuando tengo tiempo, me gusta mucho ver las series… aunque tengo que reconocer que hay veces que tengo que verlas online.

Una entrevista de Manuel Devesa

El Chiringuito de Jorge Javier (SALVAME cumple 5 años)

$
0
0
El 27 de abril de 2009, la televisión estaba a punto de presenciar el estreno de un programa que sin duda, ha marcado un antes y un después. Este blog ha sido muy crítico (y lo seguirá siendo) con SALVAME, el programa que cumple cinco años en televisión. Hoy, pese a nuestras diferencias, hay que reconocerles el tremendo éxito conseguido.

SALVAME anda de celebraciones por su quinto aniversario 

No será nunca el ejemplo de lo que muchos consideramos la buena televisión: una televisión amable pero divertida... y un programa donde las ansias por captar audiencia no significa saltarnos a la torera el código moral que deben tener incluso los que se dedican a la televisión. 
No hay duda que desde los tiempos de las tardes de Hermida o más adelante, las de María Teresa Campos, las tardes televisivas han cambiado radicalmente. Cuando SALVAME desembarcó en la sobremesa de Telecinco, es verdad que gracias a su ambiente distendido y divertido, se ganó a mucha gente. La novedad de ver como eran capaces de merendar en directo y los primeras peleas del programa con abandono del plató incluído, dejaban al espectador pegado al sofá. Luego, el fichaje de Belén Esteban no hizo sino engordar las cifras de audiencias debido al indudable tirón de la de Paracuellos. Luego, los colaboradores siguientes fueron adquiriendo cada vez más popularidad.
Pero como siempre ocurrió, cuando el factor novedad se fue agotando, SALVAME inició el plan B. Y pronto, el programa fue potenciando un ambiente más guerrero. Y las peleas, las polémicas y las situaciones disparatadas eran cada vez más habituales.
Cuando de SALVAME se dice que a pesar del tipo de televisión que hacen, es indudable su mérito, debo decir que para ser justos, ese mérito debe ser compartido con sus espectadores. Porque pese a que el programa intenta convencer de que todo lo que allí ocurre es espontáneo, lo cierto es que cada vez se les ve más el plumero. Sus polémicas son cada vez más superficiales, sus peleas cada vez más previsibles y sus invitados cada vez más limitados. Por no hablar de los numeritos que nos da el polígrafo, el cual no se creen ni ellos mismos. Y pese a todo, la audiencia lo sigue. Eso sí que es merito.

SALVAME ha conseguido crear un mundo paralelo al real, es un gran reality show con sus polémicas creadas a propósito y con sus peleas y enfrentamientos diarios totalmente medidos al milímetro. Ha encontrado en sus colaboradores, a sus propios invitados y protagonistas. Y han conseguido retroalimentarse de ellos mismos con tal éxito, que ya no necesitan a ningún invitado del exterior. ¿Cuál es el éxito del programa entonces? Pues cada vez ando más convencido de que es el de tomárselo todo a risa, a cachondeo. Ni las peleas, ni los enfrentamientos ni el polígrafo escapan de la burla ni la situación cómica. Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira...

Jose Luis Moreno retorna a TVE con Ana Obregón que presentará "SABADO SENSACIONAL"

$
0
0
Después de una intensa relación con TVE con espacios tan conocidos como RISAS Y ESTRELLAS o NOCHE DE FIESTA, el productor José Luis Moreno vuelve a la pública tras su paso por Mediaset con un espacio con su inconfundible sello.    

Ana Obregón presentará SABADO SENSACIONAL el próximo 19 de Julio en La 1

TVE vuelve a confiar en Jose Luis Moreno, que el próximo 19 de Julio volverá a la cadena pública con un amago de su extinto NOCHE DE FIESTA. Vamos, que menos el título, todo parece ser idéntico al programa que durante años ocupó la misma franja de la semana en La 1. Chenoa, Rosa o Soraya serán algunas de las cantantes que pasarán por la Gala.
Será en esta ocasión Ana Obregón la encargada de presentar el programa que contará entre otras actuaciones con el atractivo de ver a Isabel Pantoja y Kiko Rivera por primera vez en un escenario juntos.
El verano es la época más propicia para probar nuevas apuestas y quizás esta gala que se hace porque sí, se determinante para quién sabe si a partir de Septiembre, contar con este programa de manera semanal. De hecho, hace tiempo que en TVE barajan un formato de estas características. Veremos que pasa.

Así se hizo y se vivió el fenómeno "VERANO AZUL" en su época

$
0
0
Portadas de revistas, entrevistas en programas de radio y televisión y una enorme conmoción: la muerte de Chanquete. Treinta y tres años después, La 2 de TVE está reponiendo la serie con un notable éxito que ha llegado a cuatriplicar los resultados habituales de audiencia que la cadena obtiene en esa franja. ¿Pero como se vivió en su día el fenómeno de VERANO AZUL?

Los protagonistas de VERANO AZUL haciendo piña (La 2 - De lunes a jueves - 14.30 h)

Gracias a las generosas aportaciones de mucha gente, Youtube se está convirtiendo en u fantástico archivo donde podemos encontrar prácticamente de todo en cuanto a la historia de la televisión. Buceando por esos archivos, nos hemos topado con un reportaje con el que podemos hacernos una idea de la repercusión que la serie VERANO AZUL tuvo en su momento. Correspondiente al programa INFORME SEMANAL, el reportaje fue emitido un día antes del último capítulo de la serie en su estreno. Allá por 1982. En él podemos enterarnos que por ejemplo se barajaron varios personajes en lugar de Chanquete para que murieran aunque finalmente fue el personaje de Antonio Ferrandis. Y añade Mercero que si llegan a saber la repercusión que iba a tener, quizás no lo hubiesen hecho. Luego, tanto en el reportaje como el segundo vídeo, podemos ver una entrevista a varios de sus protagonistas que cuentan como viven el éxito de la serie. 

 
Viewing all 821 articles
Browse latest View live