Quantcast
Channel: LA VENTANA CATÓDICA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

La reflexión que hay detrás de la polémica de la mariconez

$
0
0

La polémica se ha instalado en la Academia de OPERACIÓN TRIUNFO a raíz del tema que esta semana cantarán Micky y María, “Quédate en Madrid” del grupo Mecano. En una de las estrofas, la canción del ochentero grupo y del que formaba parte Ana Torroja, miembro del jurado del talent, dice “mariconez”, palabra que la concursante María pidió modificar porque a su juicio, puede ofender a los homosexuales. Tras un arduo debate en las redes sociales, finalmente Ana Torroja y Nacho Cano, autor del tema no han dado su consentimiento al cambio alegando que así se escribió y así debe continuar y aclarando que en ningún momento está escrita con el ánimo de ofender a nadie.
Independientemente del momento de máxima corrección que vivimos y de si estamos de acuerdo o no, el debate que ha generado esta polémica ha hecho reflexionar al fin a una parte de la población que quizás nunca cayó en que hay expresiones que aunque se dicen por defecto sin el ánimo de ofender a nadie, deberían ir desapareciendo de nuestro vocabulario por aquello de ir evolucionando.
¿Cuántas veces se ha bromeado con niños pequeños diciéndoles que es un “mariquita” para enfadarlos? Seguro que la broma no tiene ninguna mala intención pero lo que hace a fin de cuentas es inculcar inconscientemente desde pequeño en que serlo es algo negativo. Un valor que el niño dejará en su cerebro hasta que crezca y se tope con la cruda realidad.
No es ni muchísimo menos el único ejemplo. Ser una “maricona” es algo que un tío le dice a otro en tono peyorativo para llamarlo cobarde y una “mariconada” es como se describe al momento de especial sensibilidad vivido por un hombre. Incluso en el ámbito político se ha vivido con la famosa conversación de una socialista que no dudaba en referirse al ministro Grande Marlaska como “maricón”…
Probablemente no sea el caso en el tema de Mecano pero tal y como ha dicho la directora de la Academia, la polémica ha dado lugar a una reflexión más que necesaria en un momento en el que parece que la homofobia está más viva que nunca.
Para colmo uno se topa en una serie de prime time como es “Vivir sin Permiso” con el personaje de Carlos, interpretado por el actor Alex Monner. Carlos es gay y amanerado, dos cosas que no tienen por qué ir de la mano. Seguramente el objetivo que perseguirá el personaje sea el de visibilizar la pluma, algo que en pleno 2018 sigue siendo motivo de mofas. Lo chungo viene en la mala interpretación del personaje: exagerado y artificial. Ni Arévalo con sus chistes de mariquitas. Uno puede reivindicar la pluma a través de un personaje y me parecería cojonudo sin caer en la parodia que es en lo que cae, suponemos que sin quererlo, el propio Álex.
@ManoloDevesa (sacado del blog @laazoteadecadiz)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

Trending Articles