Quantcast
Channel: LA VENTANA CATÓDICA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

Lo que pierde la tele con el adiós de «Cuéntame»

$
0
0

Esta semana que hoy acaba se recordará por la de las despedidas. Por una parte la gran Concha Velasco que nos dejaba en el día de ayer con un poso de agradecimiento que la harán eterna. Por otra la despedida de una serie que marca un antes y un después en la historia de la televisión de este país. Tras 22 temporadas, los Alcántara decían este miércoles adiós definitivamente a unos espectadores que se han mantenido fiel a pesar de lo que ha cambiado la televisión en estas dos últimas décadas.

«Cuéntame Cómo Pasó» ha sido la serie de nuestras vidas para un buen número de españoles que comenzaron a verla siendo unos niños y la han despedido convertidos en todo unos adultos. Es difícil elegir de los 413 capítulos algún momento que nos haya emocionado especialmente. De aquellas entrañables navidades a esas otras mucho más difíciles. De la muerte de Doña Pura a aquella estremecedora escena de un Antonio totalmente hundido por culpa de Don Pablo y «Construcciones Nueva York». Del incomprendido amor entre Inés y Eugenio, el cura del barrio, a la mala vida que la llevó a convertirse en una drogadicta. Los malos hábitos de Carlos en un determinado momento de su adolescencia, el percance de Tony en Tánger que a punto estuvo de costarle la vida o la enfermedad de Merche que nos puso a todos el corazón en vilo.

En esta temporada lo han vuelto a hacer. El capítulo que recrean el asesinato de Miguel Angel Blanco es de una sensibilidad casi imposible de encontrar en cualquier otra serie española. La muerte de la propia Herminia y su mágico final nos hacen reafirmar que hemos estado asistiendo a una de las mejores series de la historia de TVE. Con los Alcántara hemos aprendido no solo la historia de este país sino a valorar la ficción nacional. Es otra forma de patriotismo. Con el final de «Cuéntame Cómo Pasó» acaba un tipo de televisión del que solo quedaban unos flecos que con ella se sostenían. La tele hecha a conciencia. Artesanalmente. Con mensaje, emoción y esa pasión puesta en cada una de las escenas que la han conformado.

Con el final de «Cuéntame» decimos adiós a las grandes tramas familiares, a sus aspiraciones y complejos, a los recuerdos de un tiempo que no necesariamente fue mejor y a la ficción con más primerísimas figuras del mundo de la interpretación por metro cuadrado. Porque cuando hablamos de «Cuéntame» no solo hablamos de su elenco principal que ya de por sí me parece el más prestigioso de toda la ficción nacional actual. Es que a lo largo de todos estos años por San Genaro o Sagrillas pasaron actores y actrices de la talla de José Luis López Vázquez, Alicia Hermida, Terele Pávez, Juan Echanove, Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc y un larguísimo etcétera.

 

A «Cuéntame» no solo la ha hecho grande su historia, que al final era la de todos, sino unos personajes impecablemente construidos y unos actores tan creíbles capaces de traspasar la pantalla y sus propias emociones. Porque cuando Antonio se enfadaba, cuando Merche lloraba o cuando Herminia se preocupaba, eran capaces de generar todo eso en el espectador que los veía. Al igual que cuando reían, bailaban o triunfaban. El éxito de los Alcántara ha sido el nuestro propio entre otras cosas porque a lo largo de estos años, todos nos hemos sentido en alguna ocasión un Alcántara más.

@ManoloDevesa

Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

Trending Articles