Pues se ha intentado. TVE decidía esta temporada apostar por la mañana con un cambio de rostro y de programa que finalmente no ha dado los frutos esperados. Mónica López se ponía al frente de un magazín de cuatro horas de duración que unificaba los formatos que había en esta franja en uno solo. Pero la sombra de la competencia con una Ana Rosa que ha batido récord esta temporada y un Alfonso Arús desde laSexta que también ha vivido un excelente curso ha sido demasiado larga. Susana Griso desde Antena 3 también colaborada en robar espectadores a La 1 pero lo cierto es que el formato tampoco pasa por su mejor momento.
La nueva dirección de TVE está dispuesta a cambiar la pública de cara a partir de septiembre y la última de sus decisiones ha sido prescindir de Mónica López que ayer se despedía de la audiencia repentinamente. Aunque se iba de vacaciones, entendía que volvería en septiembre. Pero finalmente no será así. A lo largo del verano nos iremos enterando de las novedades que tienen pensado incorporar. La mañana con la cancelación del programa de Jesús Cintora y ahora con la marcha de Mónica López será la primera en ver estos cambios. No sabemos quién se hará cargo de las mañanas a partir del próximo curso y tampoco si el propio "La hora de La 1" continuará. También se desconoce qué sustituirá a "Las Cosas Claras".
TVE necesita un revulsivo tanto en su programación como en su nómina de presentadores. Profesionales que consigan el mismo efecto con la audiencia que consiguen por ejemplo Pablo Motos en Antena 3, Ferreras o Évole en la Sexta o Ana Rosa y Jorge Javier Vázquez en Telecinco. Profesionales y nuevos espacios que creen marca como la que hasta hace poco conseguía "Cuéntame Cómo Pasó" en la propia TVE o presentadores como Ramón García o Ana Obregón por citar solo algunos. La pública necesita volver a reencontrarse con una audiencia que decidió abandonarla viendo como ella misma también se alejaba de ella. Necesita proyectos nuevos que no rezumen naftalina, ser más políticamente incorrectos en algunas ocasiones y abandonar ese estilo que ha ido quedando cada vez más anticuado. En definitiva, competir con el resto de cadenas porque el hecho de que sea pública no quiere decir que tenga que estar predestinada a ser vista por una minoría. ¿De qué serviría una cadena que no viese nadie?
@ManoloDevesa