Empezaron muy discretamente y aunque sus audiencias no son millonarias, las cadenas de TDT comienzan a apostar fuerte por contenidos que en ocasiones las hacen enfrentarse a las grandes cadenas de TV
![]() |
A buen seguro que la Open de Australia que emitirá esta misma mañana DMAX conseguirá muy buenos datos de audiencia |
Hace un par de jueves nos llevábamos la sorpresa. Ante la gran apuesta de La 1 con el regreso de CUÉNTAME y la versión VIP de GH en Telecinco, el liderazgo de la noche no se lo llevaba ninguna de las dos cadenas. La emisora deportiva GOL les marcaba uno y de los grandes al conseguir con el partido de Copa del Rey entre el Real Madrid y el Sevilla un impresionante 16,3%. Y a la semana siguiente un fantástico 15% con el Real Sociedad - Barcelona. Por primera vez, una cadena pequeña se hacía grande aunque fuese por unas horas quitando el liderazgo a las de siempre.
Parece que poco a poco, las cadenas temáticas van apostando más por contenidos propios. Es la muestra de la emisión hoy mismo de la Open de Australia en DEMAX que estamos seguros conseguirá importantes datos de audiencia. No es la única apuesta que hace el canal ya que estrena ESTE HOTEL ES UN INFIERNO, la versión hotelera del programa de Chicote y que conduce Kike Sarasola. TEN también comienza a apostar por realitys y programas de producción propia que le aportan datos especialmente buenos. Y esta misma semana nos hemos podido enterar que DKISS, que ya emitió el pasado mes de diciembre el famoso desfile Victoria’s Secret Fashion Show, retransmitirá en directo la ceremonia de los Premios Grammy.
La ceremonia conducida por el cómico James Corden contará con las actuaciones de John Legend, Metallica, Carrie Underwood, Keith Urban, Nicole Beharie, Beyoncé y Adele, entre otros artistas. La cita será la madrugada del 12 al 13 de febrero en directo.
Cuando hace unos años se dio luz verde a los canales temáticos de la TDT pensamos que estábamos ante una gran revolución. Esperábamos contenidos nuevos que no tuvieran lugar en las grandes cadenas, retransmisiones exclusivas de eventos especiales, series nuevas y programas que aportaran a la televisión un ápice de originalidad tras el bucle en el que ha entrado la televisión tradicional. Sin embargo pronto nos dimos cuenta que el nivel de nuestra televisión digital dejaba bastante que desear: canales de cine en los que te emiten una película tropecientas mil veces, maratones de series sin ton ni son, patéticos realitys que no aportan nada más allá de rellenar horas de emisión y abusivas repeticiones repartidas por toda la parrilla. La llegada de las últimas emisoras no hicieron demasiada ilusión a la audiencia que ya se esperaba lo que se encontró: más de lo mismo. Ahora, parece que poco a poco los canales de TDT van apostando por contenidos competitivos y propios con los que al menos intentar darse a conocer un poco mejor. Aun así estamos a años luz de lo que muchos esperábamos de ellas. De momento por ejemplo se sigue demandando con fuerza un Canal Nostalgia en TVE que recogiera todas sus series y programas en una parrilla de auténtico lujo. Confiamos en que alguna vez se decidan.
@ManoloDevesa