Quantcast
Channel: LA VENTANA CATÓDICA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

#CriticasTV | SESENTA VELAS Y A POR SESENTA MÁS

$
0
0
Un día como hoy de hace sesenta años – que se dicen pronto – TVE iniciaba sus emisiones de forma regular. Los españoles acostumbrados a la radio en torno a la cual se concentraban gran parte del día, tenían ante sí a un aparato al que además de reunir las cualidades que ya tenía la radio, se unía la de la imagen.


TVE cumple 60 años del inicio de sus emisiones

Y aunque en un principio no todo el mundo tuvo la suerte de tener la suya propia, lo cierto es que las 625 líneas del televisor fueron copando los salones de unos españoles que asistían embobados a la boda de Balduino y Fabiola de Bélgica en 1960, que se retorcían de terror viendo “Las Historias Para No Dormir” e iban a misa o al teatro sin salir de casa. A las novelas que tanto furor causaron en la radio le pusieron cara y recibieron dentro de una television conservadora y encartonada la nota de optimismo y alegría con la que Chicho dotó a su incombustible “Un dos tres…”. De la llegada del hombre a la Luna al fin del franquismo pasando por la llegada de la democracia.
Aunque las nuevas generaciones crean que la televisión siempre estuvo ahí, lo cierto es que el medio es hasta relativamente joven. No han sido la fuerza de las privadas o la oferta de los canales de la TDT quienes han sumido a TVE en la actual decadencia que por cierto le dura ya varios años. La televisión pública ha sido puesta en la situación que se encuentra por el empeño de los diferentes gobiernos a creer que es suya. La credibilidad de una televisión que cambia de caras a la vez que de gobierno o que adapta sus informativos cada nueva Legislatura ha tocado techo en los últimos años con ejemplos absolutamente lamentables. La clara utilización política de la televisión de todos los españoles ha sido duramente castigada por una audiencia que vio como en 2011 Mariano Rajoy derogaba la ley de ZP que elegía a su dirección por consenso para hacerlo por mayoría absoluta.
Hoy día tenemos una televisión pública descafeinada por la falta de publicidad y por lo tanto de inversión que se enfrenta cada día no solo a una guerra perdida con cadenas de altos presupuestos sino a las más descarnizadas críticas de una sociedad que pide a gritos una televisión despolitizada, libre de tertulianos partidistas e informativos manipulados. Con la puesta en marcha de un gobierno del PP en minoría, se abre una pequeña luz de esperanza de volver a ver una TVE competitiva gracias a la vuelta de la publicidad y al menos con las intenciones de ofrecer mas información y menos opinión.
Pese a todo, es la televisión que aprendimos a amar, la que despertó en muchos de nosotros la vocación de dedicarnos al medio, la que nos llenó de color aquellas noches en blanco y negro y nos acercó a los grandes acontecimientos de nuestros país. Solo por eso, por aquello de la cuestión sentimental y la creencia en que otra televisión es posible, cogemos aire para soplar las 60 velas deseando en que podamos ver al menos 60 más.
@ManoloDevesa

Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

Trending Articles